La Acuariofilia moderna es la afición a la cría de peces y otros organismos acuáticos en acuario, bajo condiciones controladas. Ha evolucionado tremendamente a lo largo de los siglos, desde el mantenimiento de carpas doradas con fines ornamentales en recipientes y estanques, desde hace 2000 años.
En la antigua China, la cría de peces dorados se realizaba en depósitos cerámicos, a temperatura ambiente aunque también se alimentaba a peces en pequeños estanques particulares. El nivel de la acuariofilia era totalmente básico, sin sistemas de soporte de vida para los peces, que requerían especies de peces resistentes y constantes cambios de agua. Este sistema arcaico se perpetuó hasta nuestros días a través de las peceras, generalmente de cristal o plástico donde los peces no tenian muchas posibilidades de sobrevivir y se superó con el desarrollo de los modernos acuarios.
Actualmente la acuariofilia es una afición que puede llegar a altos niveles de conocimiento y sofisticación, que traspasan la frontera de afición para convertirse en una verdadera ciencia, la Acuariología.
El origen de la acuariofilia es muy antiguo, y va ligado al de la acuicultura. Los antecedentes de cultivo de peces, fundamentalmente carpas, se remontan a los sumerios, que ya utilizaban estanques para mantener peces vivos destinados a alimentación. Los romanos también criaban carpas destinadas al consumo como una forma arcaica de piscifactoría.
En China, los bancales inundados para el cultivo de arroz eran utilizados para la cría de carpas, como fuente complementaria de proteína. De estos cultivos aparecieron formas coloreadas de carpines dorados y carpas koi que fueron seleccionadas por su belleza. Posteriormente fueron llevadas a Japón, donde se desarrollaron nuevas variedades.
Durante la Dinastía Song, dinastía gobernante en China en el periodo de 960 a 1279, fue cuando se popularizó más el mantenimiento de peces dorados en recipientes de cerámica.
Sobre el año 1750 se introdujo en Europa los primeros peces de colores, pero hasta el siglo XX no se empezó a intentar la cría de especies tropicales, debido a la dificultad para obtener ejemplares vivos (tenía que hacer largos viajes), y la dificultad de mantenimiento (aparte de condiciones ambientales y alimentación, no existían sistema de calefacción adecuados).
Sobre los años 1930 el acuario se empezó a convertir en un objeto de decoración en algunos hogares y lugares públicos. El principio básico de la acuariofilia moderna es la recreación de un ecosistema acuático artificial en el que puedan desarrollar un comportamiento natural todo tipo de especies acuáticas, y estabilizado a través de sistemas técnicos auxiliares que ayudan enormemente al cuidado de los peces de acuario. Ya no es una afición centrada en el mantenimiento exclusivo de peces, sino una afición basada en una ciencia, la acuariología. Existen muchos acuarios sin peces y creados específicamente para plantas acuáticas, invertebrados, anfibios y reptiles acuáticos.
sábado, 3 de enero de 2009
Acuariofilia
Publicado por Lali en 5:30 0 comentarios
Etiquetas: acuariofilia, acuarios, peces
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)